
En Las Terrenas ciertamente compartimos una misma geografía y también existen ciertas perspectivas comunes aunque de manera informal. Muchos tienen la impresión de que aquí cada uno “tira por su lado” y de que no hemos llegado al punto de desarrollar ni visión de comunidad ni un accionar conjunto.
Indiscutiblemente somos una comunidad económicamente activa, notoria por la variedad de actividades que incluyen la venta y compra de objetos de consumo, la construcción, el transporte,

El “revulú” económico podría ser engañoso en cuanto a la naturaleza de una comunidad vibrante. Para ampliar nuestro conocimiento de lo que constituye una comunidad socialmente vibrante he preparado un inventario sobre los 10 elementos vitales para la potenciación comunitaria que podría servirnos como un valioso instrumento de reflexión personal y comunitario. Al leer cada párrafo hágase la pregunta: “¿lo tenemos aquí, sí o no?”
1. Liderazgo
Sí o no. Es nuestra comunidad existen líderes notables caracterizados por un alto nivel de eficacia en acatar las decisiones que las comunidades mismas escogen mediante procesos transparentes y representativos. Como tenemos líderes eficaces nuestra comunidad da muestra de grandes capacidades para la toma de decisiones.
2. Desarrollo Organizacional
Sí o no. Nuestra comunidad posee suficientes y variadas organizaciones comunitarias dedicadas todas a la búsqueda del bienestar común, compartiendo recursos y liderazgo de manera organizada y comunicativa. Las iglesias, las organizaciones no gubernamentales, los clubes de madres, las juntas de vecinos, las asociaciones, los sindicatos, las agrupaciones culturales y sociales trabajan con claridad de propósito en busca de un propósito común previamente acordado.
3. Horizontalidad

Sí o no. Cualquier ciudadano, sin importar su sexo, su posición económica, su membresía en iglesia o partido político, su poder social, su nivel educativo o profesional o su experiencia de trabajo tiene tiene acceso a quienes lo gobiernan o a quienes toman decisiones sobre su bienestar, su futuro y los servicios básicos a su alcance, sin depender de un favoritismo político, social o económico para que le sean reconocidos sus derechos.
4. Confianza
Sí o no. Existe en la comunidad una confianza total en las personas elegidas para conducir la administración municipal, para recolectar gravámenes y para tomar las decisiones que permiten a la comunidad progresar y desarrollarse.
5. Recursos
Sí o no. Los recursos financieros, los equipos y edificaciones del municipio son manejados de manera transparente, son preservados y mantenidos para una larga vida y se manejan con pulcritud, honestidad y eficiencia.
6. Resultados
Sí o no. El municipio se maneja en base a un plan estratégico previamente establecido de manera participativa en cuanto a sus objetivos a largo plazo y siguiendo lineamientos gerenciales de buena práctica en lo que se refiere a los objetivos de corto y mediano plazo, de tal forma que los buenos resultados son evidentes, mientras que los resultados negativos son parte de un proceso de mejora constante en la gerencia municipal.
7. Rendición de cuentas
Sí o no. Existe un proceso efectivo de diseminación de información mediante el cual a la comunidad se la mantiene debidamente informada sobre sus avances y problemas, sobre el manejo de sus recursos por medio de informes financieros transparentes, y sobre la toma de decisiones en áreas claves. Hay un proceso regular y constante de consultas para que la toma de decisiones se logre por medio de una responsabilidad compartida.
8. Servicios

9. Servicio Comunitario
Sí o no. La comunidad cuenta con suficientes individuos y organizaciones cuyas funciones

10. Capacidades
Sí o no. En la comunidad existen suficientes personas bien capacidades, honestas, leales, profesionales y expertas en cada una de las áreas necesarias para el manejo adecuado de la vida en comunidad. O sea, las funciones básicas están en manos de personas capacitadas y profesionales del área bajo su supervisión, en lugar de estar en manos del sistema de clientelismo político que generalmente resulta en la mediocridad y la ineficacia en los servicios y procesos comunitarios.