
En nuestra sociedad actual corresponde preguntarse si los que practican la política en nuestro medio se ajustan a la definición pura antes descrita, principalmente porque proviene de Aristóteles cinco siglos antes de Cristo, el autor del tratado del mismo Nombre, “Política,” el que también dió origen a

Si no se ajustan a la definición de Aristóteles, vale la pena considerar si los políticos actuales se ajustan mejor a las concepciones de un pensador que vivió en Florencia, Italia, 2000 años después de Aristóteles: Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Maquiavelo fue el autor de El Príncipe, una obra en la que no se ocupa de las cuestiones morales de la política o de cómo buscar el beneficio de la sociedad. Su enfoque principal radica en cómo el poder puede ser establecido y mantenido, al costo que sea. O sea, cómo lograr llegar al poder y cómo quedarse en él. A manera de ejemplo, según Maquiavelo “el gobernante tiene derecho a valerse de medios inmorales para la consolidación y conservación del poder.” Esa frase parece ser la norma y no la excepción en la práctica de la política vernacular.
La figura o personalidad del político es clave para explorar las ideas de Maquiavelo, porque para él “el político ha de ser una persona hábil, capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio; ha de poseer destreza, y una equilibrada combinación de fuerza y tesón, además de

Cualquier análisis de las personalidades políticas locales debe empezar con el ejecutivo municipal.
El síndico actual, Lic. José Alexis Martínez, quien para mi ha conducido la peor administración edilicia desde el orígen del municipio...
Léalo com-ple-ti-to en http://peninsulalt.blogspot.com/