![]() |
El pueblo de ha cansado del engaño. Es personal. |
Las afirmaciones en el artículo reciente de un periodista que es regularmente contratado por Luz y Fuerza amerita otras ponderaciones.

El problema central, crucial, claro y contundente es personal.

![]() |
La entrada de Edenorte no extá exenta de problemas, pero fue lo mínimo que podían hacer, en ausencia de la inoperancia de la SIE. |
Segundo,
para nadie es un secreto que la entrada de Edenorte tiene sus complejidades y
que tanto en términos legales como en lo práctico habrán dudas y
cuestionamientos. Nadie puede negar que
el sistema eléctrico nacional está quebrado y podrido, que el sistema de
subsidios es una profunda espina en el talón de la economía nacional y que las
EDES son fruto de un proceso intransparente, corrupto y malvado que ha
producido terribles consecuencias para el consumidor común, para el empresario
y hasta para la seguridad nacional.
La llegada de EDENORTE a Las Terrenas realmente revela dos terribles condiciones históricas. Primero, la incapacidad del Estado para ser un buen gerente del sistema aislado de Las Terrenas, el que duró 20 años sin ser regulado y que finalmente recibe una concesión de parte de la Comisión Nacional de Energía en medio de profundos conflictos sociales entre la empresa y el pueblo. O sea, aunque la empresa no recibió respuestas positivas a sus solicitudes para el uso del molino de viento y la planta de gas, al final le dieron el mejor premio de todos, la concesión. Esa concesión fue otorgada aún cuando sabían que la distribuidora se sostenía por medio de una relación ilegal y monopólica con la generadora local y aún cuando sabían
que
otros sistemas aislados no eran tan caros al consumidor como lo era Luz y
Fuerza. Segundo, basados en la
ignorancia del consumidor local la empresa sometió la comunidad a extensas y
contantes prácticas ilegales y abusivas (documentadas mediante instancia ante
la Superintendencia de Electricidad), convirtiéndola en el peor enemigo al
mismo desarrollo económico local, causando cientos de bancarrotas y provocando condiciones imposibles para la mayoría de los consumidores. Al mismo tiempo algunos sí
salían beneficiados con tarifas preferenciales y hasta con exenciones de pagos y ni mencionar lo ocurrido entra la empresa y el municipio!!! No hay engaño en decir que tanto el gobierno
como la misma gerencia de la empresa dieron al traste con el tremendo potencial que la empresa
tenía y que ahora provocarán su destrucción.
La llegada de EDENORTE a Las Terrenas realmente revela dos terribles condiciones históricas. Primero, la incapacidad del Estado para ser un buen gerente del sistema aislado de Las Terrenas, el que duró 20 años sin ser regulado y que finalmente recibe una concesión de parte de la Comisión Nacional de Energía en medio de profundos conflictos sociales entre la empresa y el pueblo. O sea, aunque la empresa no recibió respuestas positivas a sus solicitudes para el uso del molino de viento y la planta de gas, al final le dieron el mejor premio de todos, la concesión. Esa concesión fue otorgada aún cuando sabían que la distribuidora se sostenía por medio de una relación ilegal y monopólica con la generadora local y aún cuando sabían
![]() |
El gobierno le clavó un puñal al pueblo. |

Es
engañoso argumentar que la solución eléctrica a Las Terrenas es puramente
técnica, legal o política. Es
personal. No nos equivoquemos con eso.