
Intrínsecamente la política no es mala y en tiempos modernos, a través del sistema democrática y representativo, es la manera más práctica de hacer justicia, utilizando los medios provistos por el sistema para que el mayor número de personas posible salgan beneficiados.

Hace dos mil años unos líderes religiosos y comunitarios se acercaron a Jesús con una pregunta capciosa, lo que en buen dominicano llamaríamos “un gancho.” Después de alabarlo y prestigiarlo (en dominicano se dice “lavarle el saco”), le preguntaron si era correcto pagarle tributo al César. El César romano era el jefe del imperio que dominaba a la nación judía y como los judíos se consideraban una teocracia el expresar lealtad al César sería rechazar la teocracia judía. Por otro lado, rechazar el pago del tributo romano sería traición al imperio y Jesús estaría bajo el peligro de ser encarcelado por traición o rebeldía. La pregunta colocaba a Jesús entre la espada y la pared (Mateo 22:15-21).
Jesús pidió que le enseñaran la moneda utilizada para el tributo y ellos le mostraron un denario (ver foto a la derecha), una moneda de plata que llevaba en un lado la cara del César, el emperador romano. El denario es de donde proviene la palabra “dinero”, pesaba unos 3.85

Podríamos interpretar las palabras de Jesús reconociendo la necesidad de vivir y actuar en base a los principios de Dios, al igual que al mismo tiempo se reconoce la existencia del poder secular y “pagando” a cada uno lo que le corresponde. La mayoría de los cristianos dedican mucho tiempo y esfuerzo en cumplir su parte con Dios. Lamentablemente, tienden a ser malos pagadores del César.
A mi entender, Jesús no sólo se refería a la obligación de todos de pagar los impuestos y de obedecer las leyes seculares que gobiernan una comunidad o nación. Entiendo igualmente que se refiere a cumplir el rol de participante en la misma sociedad que requiere que todos seamos responsables por el bien común.
El bien común, la justicia, las leyes, la administración pública, no pertenece solamente a los políticos partidaristas. Nos pertenece a todos, cristianos y no cristianos, religiosos o no. Cuando hay un mal gobierno tanto los cristianos como los que no lo somos tenemos la responsabilidad de hacer lo posible por mejorar las cosas. Le corresponde tanto a cristianos y a no cristianos buscar respuestas a los problemas sociales causados por una mala administración o por un gobierno corrupto, local o nacional. Nadie puede pretender no ver, ni hablar, ni oir. Cuando los cristianos rehúsan participar en la solución de los problemas causados por políticos insensibles y corruptos no están siguiendo la dirección de Jesús de pagarle al César lo que le corresponde.
Al igual que el resto de los ciudadanos, los cristianos deben buscar la justicia y esa búsqueda no se realiza en lo espiritual solamente. La verdadera justicia abarca todos los ámbitos, incluyendo la política secular y la administración pública y es por eso que Jesús no dijo “dejen que el César se ocupe de sus cosas y ustedes ocúpense de Dios.” Lo que Jesús dijo es que todos los cristianos, obedeciendo a Dios, deben también “pagarle” al César.
Los cristianos y sus pastores que no busquen fomentar la justicia dentro del sistema político corrupto e intransparente terminarán debiéndole mucho, pero mucho, al César.