


Si tomamos las elecciones municipales de Las Terrenas como ejemplo, todo lo que usted tiene que hacer para utilizar el diagrama es pensar en cada uno de los tres candidatos a síndico de Las Terrenas y decidir primero quién es bueno y quién es malo.
Si usted decidió que el candidato X es bueno y decide votar por él, el diagrama nos dice que habrán seis años de buenas posibilidades para la comunidad, incluyendo la de un buen gobierno. Como resultado todos ganamos.
Si usted decidió que el candidato X es bueno pero usted decide no votar, entonces el diagrama nos dice que se pierde la posibilidad de un buen gobierno y de buenos resultados para la comunidad. Como resultado todos perdemos.
Si usted decidió que el candidato es malo pero aún así decide votar por ese candidato malo el diagrama nos dice que tendremos seis años de un mal gobierno municipal y malos resultados para la comunidad. Como resultado todos perdemos.
Si usted decidió que el candidato es malo pero usted decide no votar, entonces el diagrama nos dice que el candidato malo aún

La descripción del diagrama nos enseña que hay una sola posibilidad provechosa, la que resulta en una ganancia para todos y esa es la de votar por un buen candidato. Hay dos maneras de decidir por el buen candidato: primero, cuando el candidato es bien conocido y se tiene fé en él como persona, como político, como ciudadano, como padre de familia, como comunitario, como persona honesta y como persona de valores bien conocidos; segundo, cuando no existe total conocimiento del candidato pero se piensa que es “el menos malo.” Si los otros dos son malos conocidos, el “menos malo” sigue siendo la mejor opción.
A pesar de todo lo que se diga o no se diga en campaña, sigo pensando que los votantes deben actuar con conciencia y votar a sabiendas de que lo que hagan producirá consecuencias para toda la comunidad. También creo que la opción de no votar es la peor de todas porque no produce ninguna posibilidad gananciosa para el pueblo. Los que son apáticos o los que piensan que por causa de las debilidades del sistema político es mejor no votar pueden ver a través del diagrama que el no votar produce graves consecuencias. Si, al fin y al cabo, no votan entonces ellos serán tan culpables del mal que llegue como aquellos que votaron por el candidato malo.
Claramente lo que hay que hacer es votar por un buen candidato, o por el menos malo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario