Transparencia es DesarrolloIntransparencia es Corrupción
Ver llamado a la lucha y todos los detalles en http://terraccion.blogspot.com/2009/07/lucha-contra-la-ineptitud-y-la.html

Escribo por si acaso se me olvidan ciertas cosas, como la vida en comunidad, lo real, lo imaginado, lo bueno, lo malo, uno mismo y otras cosas. Desde Las Terrenas, Latitude: 19.3167 | Longitude: -69.5333. Poesías y otros sondeos en http://misegundapersona.blogspot.com.
Transparencia es Desarrollo
Somos el segundo país más feliz del mundo, después de Costa Rica. El dato aparece en el reporte Happy Planet Index (Indice del Planeta Feliz) publicado por la Fundación de la Nueva Economía (NEF, New Economics Foundation) y aparece en http://www.happyplanetindex.org/.
En segundo lugar lo que más beneficia al planeta está relacionado directamente con la cantidad de recursos que sacamos del planeta para sostener la vida. Por ejemplo, digamos que el dominicano promedio puede vivir un año con lo que producen mil metros cuadrados de tierra. En un sentido relativo a la vez que figurado, eso querría decir que los dominicanos podríamos vivir con lo que produce el planeta actualmente, o sea, sólo necesitamos a un planeta para vivir felizmente. Los norteamericanos, por el contrario, consumen y desperdician tanto que ellos necesitan cuatro planetas para sostener sus estándares de vida por un año. Vivir
con lo que produce un solo planeta es sostenible, vivir necesitando cuatro planetas no es sostenible. Por eso es que en este estudio la República Dominicana es el segundo en felicidad para el planeta comparado a 140 otros países, mientras que los Estados Unidos ocupa la posición 100, o una de las peores.
los impuestos y de las tantas reglas y leyes, ya sean que no puedan respirar demasiado o porque respiran muy poco. Si doblan por la esquina equivocada le ponen una multa, si echan un palito de madera en la calzada les viene otra multa, si ganan 10,000 euros la mitad es para el gobierno, etc. Aquí en Las Terrenas, a manera de ejemplo, hasta los caballos andan en las calzadas, las vacas caminan a cualquier hora del día en contra vía, uno se estaciona donde quiera, se bebe cerveza hasta en la bañera y los 126 bares que hay en el pueblo se encargan de hacerle la vida feliz hasta al más aburrido. Muchos viven del dao, del cogío y del engaño y todos vivimos como al otro día de haber nacido. Con ese estilo de vida, ¿cómo podemos evitar ser los más felices del mundo?
La naturaleza es eterna.
valles, las lagunas, los manglares, los humedales, los corales, los peces, las aves y, sobretodo, el zurco pasional del sol cuando recorre el cielo besando el azul eterno del universo.
Imagine que una comunidad es un grupo que a) comparte un mismo lugar de existencia, b) comparte interesas y perspectivas comunes, y c) se moviliza adecuadamente en la búsqueda de resultados tangibles y deseados.
las inversiones inmobiliarias y las diversas ofertas turísticas. Igualmente hay actividades eclesiásticas, educativas, gubernamentales, deportivas y barriales. 
Sí o no. Los servicios básicos comunitarios son conocidos, son efectivos y son consistentes. Eso quiere decir que hay un manejo adecuado del tránsito municipal, los bomberos tienen equipos y funcionan adecuadamente, los desechos sólidos son recogidos y procesados en base a estándares reconocidos, hay una banda municipal, una biblioteca municipal, existen aceras, contenes y calzadas adecuadas, la seguridad municipal es controlada mediante un cuerpo de policías municipales bien entrenados, se controlan adecuadamente los animales rialengos (caballos, vacas, perros, etc.), hay un control adecuado de los ruidos y de las fuentes de contaminación, hay un plan de respuesta a desastres naturales, existe una Unidad de Gestión Ambiental Municipal para preservar a los recursos naturales, hay ordenanzas y servicios de protección a la niñez y la juventud tiene a su acceso recursos y programas que la beneficien, entre otros.
principales son las de proporcionar bienestar social a través de proyectos y programas altruistas, por medio de un cometido hacia la mejoría de la calidad de vida de los menos favorecidos y, más que nada, ofertando una ejemplaridad en cuanto a la búsqueda del bienestar común por encima del bienestar individual. En otras palabras, en la comunidad se trabaja para el bienestar común de manera informal, de manera organizada, de manera notable y de manera constante.
Los/las ciudadanos/as en potestad de votar no pueden tomar esta situación a la ligera. Cabe preguntarnos cuáles son las cualidades esenciales que deberíamos esperar de nuestros líderes sabiendo que nuestra calidad de vida, nuestra seguridad ciudadana, los servicios municipales básicos, la toma de decisiones en cuanto a leyes y ordenanzas, todo ello dependerá de la calidad de las personas a ser elegidas. Faltan apenas 11 meses para esas elecciones, es mejor que empecemos a pensar es las implicaciones desde ahora. 

con pinzas, con alicates, con descargas eléctricas, con agua, con golpes, con instrumentos punzantes, con golpes, con hambre, con sed y hasta con el sufrimiento de seres queridos. Esa raza inmortal no estaba compuesta por cobardes, sino por hombres valientes, dispuestos a “todo por la patria.”
para expresar, en sus propios términos, la manera en que se debería conducer la nación. Esos son los que hablan de cómo hacernos más dominicanos (negando la nacionalidad a otros), de cómo purificar la patria (haciéndonos más blancos) y de cómo enriquecernos más (que sólo los dominicanos trabajen). El patriotismo al que me refiero es el manifestado a través del servicio a favor de la comunidad.
hacer: servir a la patria. En este país nos hacen falta muchas cosas, pero más que todo nos hacen falta verdaderos patriotas. Salve Raza Inmortal!
veces, aún teniéndolos, hacen mucho más daño que el permitido.
alrededor de la naturalmente existente, sino alterar a la naturaleza con el fin propuesto en planos que fueron diseñados, desde su inicio, no como medios de preservación sino como medios de explotación. No hay una sola empresa de ingeniería en la provincia que pueda decir que trabajó CON la naturaleza, no CONTRA ella y algunas de ellas, aún las más renombradas, ya han tenido experiencia y demandas previas por daños medioambientales. Cualquier persona con acceso al Internet puede encontrar las fuentes.
que se dice o se imprime, sino que debemos exigir de las autoridades acciones unificadas para preservar lo que tenemos hoy para las generaciones futuras. Se PUEDE desarrollar y preservar al mismo tiempo. Se DEBE desarrollar Y preservar al mismo tiempo.Carta abierta a los concejales de Las Terrenas CONCEJALES PARA UN FUTURO MÁS CERTERO Por José Bourget, comunitario Querid@s Concejales: Si...