
Hoy lunes, 10 de diciembre, mientras escribo estas notas, se celebra el Día Internacional de los
Derechos Humanos. La fecha conmemora la adopción en el seno de Las Naciones Unidas de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” el 10 de diciembre de 1948. Hoy las Naciones Unidas entregan igualmente sus cinco premios a la labor de los derechos humanos alrededor del mundo.

Los derechos humanos simplemente buscan garantizar el derecho a la vida y a la vida en paz.
Integramente estos derechos explican que nuestra naturaleza humana nos concede derechos inalienables, osea, que no se pueden renunciar a ellos y son automáticamente vigentes por el simple hecho de ser humano. Esto también quiere decir que no los derechos son irrevocables y que no se pueden renunciar a ellos. Por ejemplo, nadie puede venderse como esclavo. Si usted tiene acceso al Internet la Declaración Universal con sus trenta artículos puede encontrarse en http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos declara la existencia de ciertos derechos como a la vida, a la igualdad, a la libre asociación, a la formación de sindicatos, al libre tránsito, a una nacionalidad, a casarse por consentimiento propio, a la no esclavitud, a la no tortura, a circular libremente dentro de un estado, a establecer residencia donde quiera, a la libre asociación, a la posesión de propiedad, a igual salario por trabajo igual, a la libre participación en el gobierno y otros más.

Por ejemplo, de acuerdo al UNICEF, 30,000 niños morirán cada día por causa de la pobreza, lo que equivale a 11 millones de niños al año. Solamente en los Estados Unidos de Norteamérica hay 36.5 millones de persona que viven bajo el nivel oficial de pobreza y el 18% de las niños y jóvenes menores de 18 años viven en pobreza (el 35% de los niños y jóvenes negros menores de 18 años viven en la pobreza). En la República Dominicana se estima que hay un 30% de la población miserablemente pobre. Aunque la pobreza bajó de un 37% en el 1986 a un 29% en el 2000, el pais fue considerado como el menos efectivo en toda Latinoamérica en lograr una reducción de la pobreza en base a su crecimiento económico.
A nivel mundial mil millones de personas no saben ni leer ni escribir ni pueden firmar su nombre, sin embargo menos del 1% de lo gastado en armamentos podría poner a cada niño y niña alrededor del mundo en la escuela. Unos 400 millonarios tienen más dinero que 2,500 millones

Se estima que se gastan 400,000 millones de dólares en el consumo de drogas alrededor del mundo, pero se gastan 780,000 millones de dólares en armamentos. Se gastan 17,000 millones de dólares en alimentos para perros, gatos y otras mascotas en los USA y Europa y 8,000 millones de dólares en cosméticos en USA solamente. Sin embargo, sólo se necesitan 6,000 millones para proveer educación básica a todos y 9,000 millones para que todo el mundo tenga acceso a buena agua. Igualmente, sólo se necesitan 13,000 millones para que cada ser humano tenga acceso a buena salud básica y nutrición.
¿Por qué esas circunstancias? La respuesta es compleja pero comienza cuando usted se pregunta, “¿por qué mis líderes no hacen mejor a favor de las personas, del barrio, del municipio, de la provincia y del pais?” Pregúntele al próximo candidato político por qué le reparte una fundida pero no lo ayuda a conseguir un trabajo. En el caso nuestro usted podría preguntarle a los líderes del PLD qué cantidad de los 10,000 millones de

O sea, la situación de pobreza en este pais, que es un pais verdaderamente rico (a sabiendas de los cientos de millonarios que existen), no es propiedad

La preservación de los Derechos Humanos comienza conmigo mismo y con usted. Exija sus derechos y hágaselo saber a quien corresponda. Si usted no sabe cuáles son sus derechos acérquese al primer funcionario que usted conozca y exíjale que se lo haga a conocer, que es su responsabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario