miércoles, 15 de febrero de 2017

Desastre Medioambiental en Las Terrenas

El "puente de Margarita" sobre el río Balatá en Cosón.  ¿Progreso o depredación?
¿Cuántas decenas de millones?  ¿Quién lo paga?  ¿Justificaciones?
¿Cuál es el plan maestro detrás de esta nueva vía y sus puentes?
Otro teatro más para Las Terrenas.  Y la alcaldía dizque no sabe nadita de nada.
(La foto circula en las redes, desconozco su autor).

Las Terrenas es un paraíso. La confluencia de sus playas, arroyos, manglares, cerros, montañas, cuevas, pozos, puestas de sol, cocoteros, humedales, corales y su gente la convierte en un lugar singular y especial. Cuando se le añade la mejor oferta culinaria del pais, sus escuelas de baile, el alegre bamboleo de las caderas al ritmo de la bachata, el merengue y la salsa, además del mágico entrecruce de más de 40 nacionalidades, tenemos un sancocho de sabores, ritmos, ambientes y naturaleza que no existe en ninguna otra parte del pais.

Pero ese paraíso está bajo gran peligro. En toda su historia reciente siempre han habido peligros y daños, algunos permanentes, sin perder de cuenta que Las Terrenas es todavía joven y, como tal, no tiene mucha historia ni monumentos que la representen. Sin embargo, lo que está ocurriendo ahora no había ocurrido antes y se golpea al paraíso por todos los lados. Muchos equiparan a desarrollo con crecimiento y están errados, a veces para poder obtener el desarrollo equitativo hay que dejar de crecer, a veces hay que parar (http://terrenero.blogspot.com/2014/06/tiempo-de-parar.html).

Siembra de corales, una manera viable de proteger las playas.
Una promesa hecha por el mismísimo Presidente Medina
que nadie sabe si se va a cumplir.  El problema no es
la ausencia de ideas, sino la ausencia de gestión.
(Foto tomada del internet)
No creo en absolutos, para la sostenibilidad es necesaria un balance de factores, pero cuando se pierde el balance entonces peligra no sólo la sostenibilidad del espacio y los ambientes, sino también la calidad de vida. Por eso es bueno considerar algunos de los factores que están creando desbalances y confiar que las personas responsables respondan adecuadamente. No es la primera vez que se llama la atención a las condiciones generales (2009, http://terrenero.blogspot.com/2009/05/el-paraiso-peligra.html?q=medioambiente y en el 2012, http://terrenero.blogspot.com/2012/07/re-creando-las-terrenas.html), pero vale la pena reconsiderarlas hoy.
  1. El vertedero. Este factor es el más emblemático de todas las causas y consecuencias de los problemas medioambientales que tenemos http://terrenero.blogspot.com/2017/02/vertedero-y-otras-ineptitudes.html).  Surgió cuando Las Terrenas era muy pequeña y nadie en ese momento sabía un bledo sobre impacto ambiental. Los que tomaron la decisión de colocar el vertedero cerca del nacimiento del río Las Terrenas lo hicieron en ignorancia y hoy sufrimos los resultados. En general, los vertederos a cielo abierto son uno de los procesos más dañinos en cualquier parte del mundo, pero para un destino turístico es letal. Los turistas pueden aguantar los ruidos, la basura y el desorden en el tránsito, pero no aguantan respirar dioxinas, mercurio y otros gases letales provenientes de las reacciones biológicas y químicas en ese tipo de vertedero. Además del humo, los lisiviados contaminan el agua del manantial que se transforma en el río Las Terrenas que desemboca en la playa .
    Un empleado de la alcaldía publica esta foto del vertedero
    intervenido y "curado."  Acéchalo, se va a prender otra vez.
    ¿Cuál es la estrategia para intervenirlo repetidamente?
    Mientras exista se seguirá prendiendo.  Gestión, gestión.
    (Foto de Sakquil Alvarez)  
  2. Los humedales. Todo el espacio frente a la playa, desde El Portillo hasta el río Balatá es un humedal, o lo conforma un circuito de humedales propio de nuestra geografía. Cuando Las Terrenas comenzó a desarrollarse el primer daño se le hizo a los humedales. Los humedales no sólo conservan la vida silvestre sino que son los filtros que permiten que la calidad del agua del mar se mantenga. Filtran agua y la depositan debajo del mar, lo cual ayuda a mantener los corales vivos y a atraer los peces y crustáceos que mantienen el balance en las costas. El caliche, uno de los minerales más desastrosos para la naturaleza en la manera que se utiliza, se usó para rellenar humedales. El caliche lo utiliza el que construye un ranchito como el que invierte en un proyecto multimillonario, como Balcones del Atlántico, donde se rellenó un área de más de 28,000 m2 sin permiso ambiental (http://terraccion.blogspot.com/2009/02/protesta-contra-balcones-del-atlantico.html).
    Balcones del Atlántico rellenó de caliche a 30,000 m2 de
    humedales.  Un crimen medioambiental de primer orden.
    El Ministro Francisco Javier Castillo inauguró el proyecto
    bajo el gobierno de Leonel Fernández y lo premió al
    llamarlo "proyecto ecológico."
    (Fotos provistas en el reporte del INTEC) 
  3. Los árboles. Las Terrenas está en guerra contra sus árboles. La segunda ceiba más alta del pais (en Bonita) corre peligro y su hermana frente a la bomba Esso está en constante peligro por las intervenciones hechas en su base. Inversionistas nacionales y extranjeros se sienten en derecho de cortar y eliminar sin importar ni impacto ni historia. El mismo Ministerio de Medio Ambiente otorga los permisos como ocurrió con los árboles que estaban frente al antiguo Banco León (https://www.facebook.com/groups/1137447756265812/).
  4. Los ríos. Todos los ríos y arroyos de Las Terrenas nacen en manantiales. Sus aguas son frescas y cristalinas. Prácticamente toda Las Terrenas flota sobre agua. Recientemente una
    construcción sobre el río Balatá ha capturado la imaginación de muchos por la naturaleza de la construcción y su impacto. Lo llaman “el puente de Margarita” porque el rumor es que la nueva carretera y el puente se han hecho con fondos públicos para dar paso a las inversiones actuales de la Vice Presidenta y las que se anticipan en terrenos que según algunos pertenecen al ex-presidente Leonel Fernández y la actual vice Margarita Cedeño de Fernández. Ese es el rumor público. No se sabe nada de los permisos otorgados para esa obra y, aparentemente, la alcaldía no está al tanto de lo que se hace. Que la alcaldía no sepa nada da lugar a especulaciones gigantezcas, pero también trae a la luz la constante tensión entre actividades del gobierno central y del gobierno municipal.
  5. Ya sea en Playa Bonita, Balatá o Portillo, los ríos están siendo
    impactados por actividades que muchos llaman "progreso."
    (Foto que circula en las redes de autor desconocido)
    Las playas. El que pone en duda las consecuencias del llamado “calentamiento global” solamente tiene que venir a Las Terrenas y ver las erosiones desde Cosón hasta El Portillo. El sector desde el cementerio hasta Punta Popy es lo más notable. Sin embargo, eso no ha impedido que las playas continúen siendo intervenidas comercialmente con el concuerdo de los ministerios correspondientes (medio ambiente y turismo). Yo siempre digo, aunque te den un permiso no quiere decir que tengas que hacerlo. Puedes pero no debes. El peor ejemplo lo dió el Ministerio de Turismo al reconstruir el Pueblo de los Pescadores en el mismo sitio en lugar de recuperar la playa, lo cual impide que se aplique una postura moral para la protección de playas. Lo que tenemos ahora es que todo el que quiere puede, ya sea en Playa Bonita junto al río, o en el río Balatá, o en la zona de Punta Popy, lo que produce un sabor amargo en la boca.
Las recientes inundaciones no tienen un mensaje "oculto." Hay que ser
ciego para no verlo.  A los tres meses de haber ocurrido, ¿qué plan de
gestión existe para las que vienen?  (foto de Juan López Pratt)
La alcaldía de Las Terrenas es un ciego que no quiere ver. Ni puede. No solamente ahora sino siempre. Si queremos que cambien las cosas no esperemos que el cambio surge de la alcaldía. El gobierno central es un panal de inconsistencias y...corrupciones. Nos han enseñado que todo tiene un precio. En estos mismos momentos se sabe de empleados y funcionarios de ministerios que tienen mucho que ver con lo que sucede en algunos de los ámbitos mencionados. El que quiere "hacer lo malo" puede porque sabe donde ir, con quién hablar y cuánto pagar..

La más pesada responsabilidad sobrecae entonces sobre los hombros de los ciudadanos. Tremenda responsabilidad para una comunidad incrustada en la inacción y la apatía.  Si añadimos los altos niveles de ignorancia, la visible ausencia de capacidades técnicas, la triste carencia de interés en muchos sectores, nuestro déficit educativo y la constante presión conformista creada por el sistema político, no nos debe sorprender entonces que el horizonte terrenero se opaque. Ante nuestros ojos la opulencia del desastre se hace evidente: algunos se hacen más ricos destruyendo.

El mensaje es claro, si tienes dinero y poder nada ni nadie te puede parar. A los que pueden dentro de la masa del pueblo le llegan las migajas, algunas de las cuales van cargadas de parásitos, venenos y amebas.

Quisiera terminar con palabras de esperanza, pero tengo que concluir con ese deseo elemental de que “ojalá cambien las cosas...para bien.”  Ojalá = Inshallah!! = Si Dios quiere = God willing
Resultado de imagen para inshallah 
(Pulsa sobre los caracteres para escuchar a "Ojalá" de Silvio Rodriguez)


miércoles, 1 de febrero de 2017

Vertedero y Otras Ineptitudes

Por diez años consecutivos el vertedero ha sido la fuente de grandes y profundas frustraciones en la población. En los últimos días la frustración ha alcanzado niveles estratosféricos, incluyendo a turistas que abandonan sus estadías, a extranjeros residentes que comienzan a mudarse a otras localidades, al igual que a un amplio espectro de residentes locales y nacionales, tanto en el pueblo como en la loma.

Resultado de imagen para vertedero en las terrenas

El vertedero es una espina en la carne de todo alcalde. Es como un hijo vicioso, malcriado, maleante y pipero que constantemente te hace enfogonar. Te causa problemas con los vecinos, con los afectados por sus acciones y te trae problemas con el barrio, con las autoridades y contigo mismo. Te hace maldecir el día en que nació y te hace maldecir muchas otras cosas, pero sigue siendo tu hijo. El que no quiera tener un hijo así que no se meta a alcalde, o alcaldesa. 

El humo tóxico que nos rodea de día y de noche tiene efectos parecidos a los del smog, afectando a todas las personas pero, particularmente, a los asmáticos, a los que padecen de enfermedades crónicas y respiratorias, a los fetos que le faltan tres meses de gestación y a las personas con problemas cardiovasculares. El humo del vertedero, además del C02, contiene dioxinas que son cancerígenas y como proviene de la quema de todos tipos de materiales como el PVC y otros plásticos, al igual que materiales industriales y químicos, se convierte en una amenaza para la vida del feto, de los niños, de los ancianos, de los aquejados de salud y de toda persona normal. Afecta igualmente nuestra ropa, los equipos electrónicos y nuestra actividad diaria.


Ni José Alexis ni Marianita resolvieron el problema del vertedero, como tampoco lo podrá resolver Alex. La verdad es que no hay solución permanente a lo que hay a menos que sea a través de una transformación profunda y sumamente costosa. El vertedero es un problema que supera todos los escenarios y convierte a cada alcalde, los que han sido, el que es y los que serán, en totales ineptos (Inepto: Que carece de aptitud para cierto trabajo o función.”)

Además de ser un problema de salud, social y económico, el vertedero es un problema técnico. Nada puede evitar que el metano combustione en el seno de esa enorme montaña de basura y no hay suficiente caliche para eviter que explote de vez en cuando. El caliche es un mitigante y adecuadamente manejado puede contener las combustiones automáticas por cierto tiempo, pero no por siempre. Mover el caliche al tope del vertedero y usar máquinas para esparcirlo adecuadamente cuesta y bajo las condiciones actuales su costo supera la capacidad de cualquier ayuntamiento para manejarlo.

Hay varias soluciones a corto y largo plazo para buscarle salida a la situación actual:
  1. Declarar la condición del vertedero como estado de emergencia y autorizar el uso de recursos no presupuestados para mitigar la situación actual. Cualquier fondo o prioridad que pueda tener la alcaldía actualmente debe ser, en mi opinión, secundaria a la de preservar la salud de sus habitantes, sobretodo cuando comienza a tener un profundo impacto económico para este municipio de vocación turística. Muchos turistas y residentes aguantan los hoyos en las calles, las basuras en contenes, calzadas, cañadas y en todas partes, aguantan los ruidos y todas las excentricidadas que se pueden encontrar en este pedacito de suelo. Pero no aguantan envenenarse con sustancias letales flotando en el aire durante el día y mientras tratan de dormir, sobretodo si tienen problemas respiratorios.
  2. Después de mitigar la situación actual, la alcaldía debe encontrar que el CEIZTUR proporcione los fondos para mantener al vertedero bajo control HASTA QUE se encuentre una solución definitiva. Ese quiere decir que cada dos semanas hay que darle mantenimiento al vertedero y que cada mes habrá que hacerle una intervención mayor. Eso probablemente cueste 250,000 pesos cada mes, mínimo. Yo especulo que de no mitigar la situación actual el municipio perderá un millón de pesos al mes en pérdidas de ventas de habitaciones, en alquileres de condominios, en la ausencia de clientes en restaurantes y bares, sin tomar en cuenta el impacto negativo a largo plazo para el destino y para la empresa turística.
  3. El empresariado turístico debe, de una vez por todas, unirse bajo un propósito común e invertir recursos financieros, humanos y tiempo para lograr la mitigación temporal y la solución definitiva de este problema. Toda gestión efectiva costará dinero, si no que nos pregunten a los que duramos años invirtiendo tiempo, vehículos, dinero, energía y nuestra seguridad personal luchando por el fin del monopolio eléctrico en Las Terrenas. Aunque decenas de millones de pesos forman parte del ahorro causado por el fin del monopolio nadie ha salido para recompensar a los activistas sociales, quienes no lo hicieron esperando recompensa sino justicia en el servicio eléctrico. Ahora les toca a esos empresarios turísticos jugar su rol e invertir en la búsqueda de la solución que bajo las circunstancias actuales no se encuentra en la alcaldía sino en el gobierno central.
  4. Hay que hacer una marcha en protesta contra las condiciones actuales, pero después de la marcha, ¿qué? Se necesita una estrategia y persistir en ella. Se necesitan recursos que deben ser utilizados transparentemente. Se necesita hablar menos y hacer más y se necesita utilizar la energía y las capacidades existentes para enfocarlas en la dirección correcta.
  5. La solución no es trasladar el vertedero y crear el mismo problema en otro sitio dentro de la provincia. La solución es clara pero compleja, realizable pero no a corto plazo, demostrable pero profundamente dependiente de un cambio en la conducta humana que es una de las cosas más difíciles de lograr. La solución es REDUCIR LA BASURA, CLASIFICAR PARA RECICLAR y COMPOSTAR EL MATERIAL ORGANICO. Cada uno de esos pasos implica cambios de conducta a mediano y largo plazo y recursos para hacerlas posible.
  6. Lo anterior tranformará el manejo del desecho sólido pero no hará desaparecer el vertedero actual, por lo que hay que intervenirlo o seguirá combustionando hasta el fin del universo. Esa intervención implica sellar los espacios y contener el lisiviado. Implica introducir tuberías especiales para canalizar el metano y atraparlo en tanques. Ese metano puede utilizarse para la producción de energía eléctrica. Otra solución es ir desmontando el vertedero, separando su contenido para diversos usos, pero eso no impide que explote a menos que se capture el metano de manera adecuada. La intervención someramente descrita aquí es altamente técnica e implica una inversión de decenas de millones de pesos que la alcaldía no tiene y que sólo el Ministerio de Turismo a través de CEIZTUR podría hacer sin costo alguno a la comunidad.
En lo que el hacha va y viene, ¿qué hacemos? Necesitamos definir lo que deseamos, organizarnos para lograrlo y ejecutarlo de manera objetiva y persistente. La alcaldía es inepta y el alcalde es inepto y no necesariamente porque sean malévolos sino porque carecen de los recursos humanos, técnicos y de maquinarias para lograrlo. Peor que todo, el municipio no produce los recursos para convertir su ineptitud en capacidad porque nosotros, los ciudadanos, no pagamos lo que cuesta para hacer posible que la alcaldía, que históricamente ha sido un centro de ineptitudes, se transforme en un centro transparente de excelencia en la gerencia operativa.

Por eso propongo tres revoluciones: primero, una revolución ya sea a través de una marcha, o de una reunión con el Concejo Municipal y con el Alcalde, para exigir la mitigación inmediata de las condiciones, ya sea mediante la declaración de un estado de emergencia por el Concejo Municipal que permita el uso de recursos para “apagar” el vertedero y darle a la comunidad un descanso del veneno tóxico que nos rodea por lo menos por las próximas dos semanas; segundo, la revolución más profunda que sería que cada casa en el municipio de manera voluntaria pague por el servicio y exija y monitoree el uso adecuado y transparente de tales fondos, de tal manera que se creen zonas de manejo de desechos sólidos, se promueva la reducción, el reciclaje y el compostaje, se compren camiones de diversos tonelajes, se entrene el personal y todos aprendamos que la basura es el mejor negocio del municipio, el mayor desafío, pero también la mejor opción para empoderarnos de los resultados que deseamos ver; y la tercera, es convencer al gobierno central, por todos los medios necesarios, para que intervenga al actual vertedero tal como fue descrito arriba, trayendo los técnicos y recursos necesarios para lograrlo. Si no hacemos ninguna de las revoluciones tendremos humo tóxico por siempre.

Las marchas motivan pero deben ser acompañadas de acciones puntuales. Si hacen una marcha por el vertedero yo estaré en el frente caminando, pero esta vez se necesitan nuevos actores para lograr los resultados deseados. Hay ineptitud en la alcaldía, pero los ciudadanos hemos sido igualmente ineptos para responder adecuadamente. Es tiempo de asumir responsabilidad y es tiempo de asegurarnos de que las frustrantes ineptitudes desaparezcan de nuestro medio. La calidad es cara, si queremos un cambio hay que pagar por ello.

Artículos relacionados:
http://terrenero.blogspot.com/2016/10/carta-abierta-al-ministro-de-turismo.html
http://terrenero.blogspot.com/2015/02/macro-vertedero-en-samana.html?q=vertedero
http://terrenero.blogspot.com/2014/12/la-basura-y-el-futuro-de-las-terrenas.html?q=vertedero
http://terrenero.blogspot.com/2012/03/basura-y-mas.html?q=vertedero
http://terrenero.blogspot.com/2011/03/envenenamiento-cielo-abierto.html?q=vertedero

lunes, 3 de octubre de 2016

Carta Abierta al Ministro de Turismo--1

Resultado de imagen para francisco javier garcia
Lic. Francisco Javier García, Ministro de Turismo
Ministro García
En su visita a Las Terrenas el jueves pasado usted anunció que ya se obtuvo la declaración como utilidad pública de los terrenos donde se va a construir un vertedero o relleno sanitario para la provincia de Samaná. Usted dijo que tiene todos los fondos para poner el macro vertedero a funcionar y usted también dió a entender que eso va a solucionar el problema de los desechos sólidos en Las Terrenas y en el resto de la provincia.

Arriba, lo que el Ministro propone.  Abajo, una opción viable.
Eso no es cierto, Sr. Ministro. El problema de los desechos sólidos no se remedia trasladando el problema a otro lugar geográfico donde creará nuevos y similares problemas. Hay otras alternativas (ver http://terrenero.blogspot.com/2015/02/macro-vertedero-en-samana.html).

Pero aún más importante, existen modelos prácticos y realizables, donde la basura es procesada para producir bioenergía y fertilizantes, de tal forma que lo que termina en un relleno sanitario es mínimo. La basura NO DESAPARECE SOLA, la mejor solución es la reducción y de ahi también el reuso y el reciclaje.

Socialmente hablando dentro de nuestro contexto, Sr. Ministro, transportanto la basura lejos de su lugar de origen crea una coraza sicológica donde la gente aprende que la basura ya no es su problema sino que es problema del macro vertedero y del macro gobierno que se responsabiliza del mismo. Es lo opuesto a que la gente misma participe de acciones más sostenibles, de auto gestión y de plena responsabilidad personal. La solución no es que el Estado se encargue sino que el Estado potencie lo que la gente misma pueda hacer. Igualmente crea un limbo fiscal, ¿quién maneja los costos y quién manejaría los posibles beneficios? Según el estudio del INTEC el macro-vertedero costaría de US$60-70 por tonelada, comparado al promedio de US$17 en latinoamérica por lo que hace la idea del macro-vertedero algo insostenible para la provincia y para el Estado.

Mire lo que hacen en Noruega en http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130923_ciencia_noruega_basura_energia_ng.
Mire lo que hace Suecia en http://ecoinventos.com/suecia-recicla-un-asombroso-99-de-su-basura/ y en http://www.ecologiaverde.com/suecia-compra-basura-para-generar-energia/.
Y también cómo micro-modelos son utilizados para generar energía en http://magazine.godsdirectcontact.net/spanish/184/ga_46.htm.

La basura es problema de todos y todos debemos responder de manera intencional, práctica y productiva. El vertedero propuesto es el prototipo de irresponsabilidad ciudadana propuesta por un macro Estado irresponsable.

Estamos claros, no somos Escandinavia, pero podemos aprender de ellos. De hecho, usted, como internacionalista, puede pedir la cooperación internacional de Suecia, quien ha perfeccionado el sistema a lo máximo, para hacer de Samaná el modelo nacional de manejo de desechos sólidos con tecnología ambiental de punta. Eso sí es desarrollo, eso sí es inversión sostenible, eso sí en beneficio a largo plazo, eso sí ayuda al turismo, eso sí educa a la gente y eso sí potencia al turismo en un destino como esta hermosa provincia que usted, con su macro vertedero, pone en riesgo medioambiental.

Sr. Ministro, sus actitudes y opciones tienden a ser mesiánicas y miópicas. Hay otras opciones a considerar, por el bien de la gente. Consulte, comparta y escoja lo que produce el mayor bien posible a la mayor cantidad de personas. Acuérdese que día a día vivimos aquí con heces fecales en calles y ríos por una decisión como la suya en relación al desague sanitario. Eso no es progreso y eso no ayuda al turismo.

En Las Filipinas utilizan el metano del vertedero para producir energía.
Aquí podemos hacer lo mismito!!  ¿Qué estamos esperando?
Como usted maneja tanto dinero y tiene tan alto poder de acción, le invito a que intervenga el vertedero de Las Terrenas e invierta en hacer ahi lo que hicieron en Las Filipinas (otro pais en desarrollo), verlo en http://phys.org/news/2013-03-philippines-trash-energy-windfall.html. Lo que hicieron fue aprovechar el metano para producción de energía eléctrico. Dos o tres milloncitos que usted gaste ahi solucionaría un grave problema recurrente para Las Terrenas, cada vez que se prende el vertedero miles de personas sufren por exposición a los gases tóxicos y eso enferma a la gente y ahuyenta al turismo.

No se convierta en el problema, Sr. Ministro, sea parte de la solución que PROTEGE al medio ambiente y EMPODERA a la gente con la solución de sus problemas!!!

Carta Abierta al Ministro de Turismo

Resultado de imagen para francisco javier garcia
Carta Abierta al Lic. Francisco Javier García – 1

Ministro García
En su visita a Las Terrenas el jueves pasado usted anunció que ya se obtuvo la declaración como utilidad pública los terrenos donde se va a construir un vertedero o relleno sanitario para la provincia de Samaná. Usted dió a entender que eso va a solucionar el problema de los desechos sólidos en Las Terrens y el resto de la provincia.


Arriba, lo que el Ministro propone.  Abajo, una opción viable.

Eso no es cierto, Sr. Ministro. El problema de los desechos sólidos no se remedia transladando el problema a otro lugar geográfico donde creará nuevos y similares problemas. Hay otras alterantivas (ver http://terrenero.blogspot.com/2015/02/macro-vertedero-en-samana.html).

Pero aún más importante, existen modelos prácticos y realizables, donde la basura es procesada para producir bioenergía y fertilizante, de tal forma que lo que termina en un relleno sanitario es mínimo. La basura NO DESAPARECE SOLA, la mejor solución es la reducción y de ahi también el reuso y el reciclaje.

Socialmente hablando, Sr. Ministro, transportanto la basura lejos de su destino crea un muro sicológico donde la gente aprende que la basura ya no es su problema sino que es problema del macro vertedero y del macro gobierno que se responsabiliza del mismo. Es lo opuesto a que la gente misma participe de acciones más sostenibles, de auto gestión y de plena responsabilidad personal. La solución no es que el Estado se encargue sino que el Estado potencie lo que la gente misma pueda hacer.  Igualmente crea un limbo fiscal, ¿quién maneja los costos y quién manejaría los posibles beneficios?  Se estima que el macro-vertedero costaría de US$60-70 por tonelada, comparado al promedio de US$17 en latinoamérica por lo que hace la idea del macro-vertedero algo insostenible para la provincia y para el Estado.

Y también cómo micro-modelos son utilizados para generar energía en http://magazine.godsdirectcontact.net/spanish/184/ga_46.htm.

Estamos claros, no somos escandinavia, pero podemos aprender de ellos. De hecho, usted, como internacionalista, puede pedir la cooperación internacional de Suecia, quien ha perfeccionado el sistema a lo máximo, para hacer de Samaná el modelo nacional de manejo de desechos sólidos con tecnología ambiental de punta. Eso sí es desarrollo, eso sí es inversión sostenible, eso sí en beneficio a largo plazo, eso sí ayuda al turismo, eso sí educa a la gente y eso sí potencia al turismo en un destino como esta hermosa provincia que usted, con su macro vertedero, pone en riesgo medioambiental.

Sr. Ministro, sus actitudes y opciones tienden a ser mesiánicas y miópicas.  Hay otras opciones a considerar, por el bien de la gente.  Consulte, comparta y escoja lo que produce el mayor bien posible a la mayor cantidad de personas.  Acuérdese que día día vivimos aquí con heces fecales en calles y ríos por una decisión como la suya en relación al desague sanitario.  Eso no es progreso y eso no ayuda al turismo.

Como usted maneja tanto dinero y tiene tan alto poder de acción, le invito a que tome el vertedero de Las Terrenas e invierta en hacer ahi lo que hicieron en Las Filipinas (otro pais en desarrollo), verlo en http://phys.org/news/2013-03-philippines-trash-energy-windfall.html.

En Las Filipinas utilizan el metano del vertedero para producir energía.
Aquí podemos hacer lo mismito!!  ¿Qué estamos esperando?
No se convierta en el problema, Sr. Ministro, sea parte de la solución que PROTEGE al medio ambiente y EMPODERA a la gente con la solución de sus problemas!!!  

viernes, 30 de septiembre de 2016

¿A qué vino Danilo?

Danilo haciendo negocios, "potenciando el turismo".
¿A qué vino el Presidente?
José Bourget

El Presidente Danilo Medina hizo dos visitas a Las Terrenas en menos de una semana. Durante su primera visita se reunió con empresarios turísticos, reunión a la que eventualmente fue invitado el alcalde Lic. Alex García George quien entonces le habló de las necesidades más importantes del municipio. Durante su segunda visita encabezó una vista pública donde escuchó a los presentes y donde se presentaron, por él y por algunos de los ministros presentes, las acciones que el gobierno piensa realizar en los meses siguientes. Apenas minutos después de realizada la reunión la Presidencia de la República publica su primer reporte en https://presidencia.gob.do/noticias/danilo-medina-gobierno-dispuesto-ayudar-para-despegue-turistico-de-las-terrenas-video.
En la Aldea de los Pescadores

Las visitas produjeron evidencias tangibles y otras no tantas.  Algunos escuchamos lo que se dijo y lo que no se dijo se presta para "especulaciones explorativas."  Las especulaciones no son necesariamente malas o negativas, son un ejercicio mental, pero vale la pena explorarlas porque lo que está en juego es el futuro de Las Terrenas. Por ello es que el análisis siguiente tiene componentes especulativos, pero algunas otras evidencias son notables y pueden ser ampliadas por personas mejor informadas que yo.

Lo primero que hay que decir es que en un sistema presidencialista las acciones y promesas del Presidente son, a veces, la única manera de beneficios directos. Ayer se prometieron en acciones gubernamentales más de 1,000 millones de pesos entre el hospital, la planta de tratamiento, las calles, la remediación de las playas, un parque peatonal, el vertedero provincial y otras más. Eso es mucho dinero y todo se origina en lo que el presidente dijo o no dijo. Las soluciones provienen de él.

Lo segundo es que el gobierno ofrece respuestas que generalmente tienen una orientación de arriba hacia abajo. “Conocemos los problemas y tenemos las respuestas.” El caso del hospital es sintomático, el terreno para el mismo no es el ideal porque está en zona de inundaciones y de impacto del tsunami. Debería preocuparles que invertirán 170 millones de pesos en un espacio que en caso de Tsunami va a quedar dañado e inundado, pero como ya decidieron hacerlo ahi sin mayores consultas por ahi se van. Cuando las decisiones son autocráticas, verticales, de arriba a abajo, tienden a ser miópicas. La construcción del hospital es un ejemplo típico. Hay que temer que las respuestas prometidas poseerán similares características y, posiblemente, algunas resultarán en situaciones indeseables como sucedió con el desague sanitario y la planta de tratamiento. No todo lo que hace el gobierno es ni bueno ni deseable, de ahi que la ciudadanía debe empoderarse y creerse capaz de hablar.

Lo tercero es que el Presidente Danilo mandó al pueblo a ceder. O sea (traducción), "no se quejen", "no protesten," "no jodan," "cojan lo que se les dé."  En otras palabras, no se opongan a nada y acepten lo que venga.  Si es así, entonces el presidente Danilo vino a hacer más de lo mismo.  Lo de siempre, "cojan los espejitos y no protesten."  Se asume, que si no se está de acuerdo con algo uno está siendo malcriado.  Al papá se respeta, no se le contradice y todo lo que el papá hace está bien y es lo mejor.  

Pienso que hubiera sido mejor procesos más participativos, mejor informados, más consultivos y menos invasivos. Venir con respuestas pre-formuladas sin una verdadera consulta y exploraciones es formulaico, como una receta hecha a raiz de un diagnóstico fugaz.  Los "remedios" fueron pre-hechos, de naturaleza mesiánica y con la clara intención de que los dejen tranquilos para que ellos puedan hacer lo que vinieron a hacer.  "Tienen que ceder."  

Creo que esto es un grave error por parte del Presidente que en lugar de decir “cedan” debió decir “sean parte del proceso.” En su expresión autoritaria "no cedan" está presente no sólo su concepción presidencial sino su visión de gobierno. “Todo estará bien si ustedes se conforman con lo que le damos,”o sea, los espejitos, “déjennos a nosotros resolverles sus problemas y ustedes segurán siendo nuestros hijos, nuestros cachorritos porque nosotros sabemos mejor y lo haremos mejor.” Es lamentable. Da pena. Da pique. Las implicaciones son enormes pero sólo si adoptamos una actitud sumisa y abandonada ante lo que se aprestan a hacer, la mayor parte de lo cual no se sabe ni será hecha pública quién sabe hasta cuando.

Lo que se ofreció fue muy bueno, suena bonito y hará mucho bien.  Pero lo más importante de la visita del presidente es lo que no se ve. Si el gobierno va a invertir más de 1,000 millones de pesos, ¿qué hay detrás de todo eso? Lo sabremos poquito a poco, pero en base a la primera visita se juega a grandes inversiones en la zona Las Ballenas-Playa Bonita (y en otras partes) y para ello habrán grandes capitales nativos y foráneos que indudablemente superarán los 1,000 millones de pesos. De hecho, el anuncio hecho después de la primera visita fue que Danilo viene a “potenciar” el desarrollo turístico. Eso está muy bueno y debe estar claro que la razón principal del Presidente Danilo Medina es empresarial, no social y que aunque habrán repercusiones de orden social como algunas de las obras sociales, habrán mayores implicaciones financieras relativas a las inversiones turísticas. Y ahi es donde hay que tener cuidado porque, lamentablemente, no todo se transparentiza, no todo se hace de acuerdo a las leyes y ante tanta presión económica se corre el riesgo de que se pierdan garantías ciudadanas relativas al uso de suelo, acceso, impacto económico e impacto social. Es un gobierno neoliberal y es un gobierno corrupto. Ambas características estarán presentes en todo lo que hagan.

Una cosa sí es cierta, Las Terrenas no es un Punta Cana y sin inversión social (que incluyen obras de beneficio social como son la salud, la educación, el tránsito, el medio ambiente, la seguridad, etc., parecidas a las que se ofrecieron) no habrá permanencia en la identidad turística de Las Terrenas, que es TURISMO EN COMUNIDAD. No puede haber turismo a plena capacidad mientras se mantenga las graves marginalizaciones sociales actuales y mientros los servicios básicos dejen mucho que desear. Hay que aumentar la educación, hay que aumentar la calidad de vida, hay que asegurarse de que el desarrollo económico de algunos pueda crear igualmente redistribución de la riqueza o de otra manera no sería desarrollo sino explotación. 

La inversión social no puede ser paternalista ni patriarcal, no puede decir “no jodan”, sino que debe ser incluyente y atacar las raices de los problemas sociales, no solamente los síntomas ni poner paños de agua tibia para que no duela. Danilo Medina no es un científico social, es un economista a cargo de un gobierno profundamente comprometido con la acumulación de riquezas en mano de algunos privilegiados. Ese es mi prejuicio.

Entonces la pregunta obligada sería, ¿vino Danilo a potenciar la explotación o el desarrollo sostenible? La respuesta no se encuentra en palabras dichas o por decir, sino en las acciones que observaremos en los meses siguientes.

Lo que no le dije a Danilo


Lo que no le dije al Presidente
José Bourget

Honorable ciudadano Danilo Medina. El Estado Dominicano en los últimos diez años ha hecho tres mega obras y una más le falta por hacer.

Cuando llueve Las Terrenas se llena de m.....!
La primera mega obra fue los 200 millones invertidos en la construcción de un desague sanitario y planta de tratamiento que resultaron ser un verdadero desastre. A 50 metros del lugar que usted visitó en la Aldea de los Pescadores sale la mierda a la calle cuando llueve, siendo uno de los espectáculos más admirados por nativos y turistas. Para los locales que ya tienen cinco años con ese bendito problema ni les va ni les viene, es parte del folclor local aunque sigue siendo indeseado.

La segunda mega obra fue el acueducto, construído a un costo de cerca a los 200 millones y que ha tenido un impacto medio porque todavía hay unos 5-6 barrios sin agua y el abaste no es de 24 horas, además de que existen numerosos problemas técnicos debido a la improvisación, la falta de planificación técnica y al
populismo de la obra.

La tercera mega obra ha sido la más importante, la que ha tenido un retorno económico para la población de cerca de 250 millones de pesos al año. Gracias a esa obra ya no pagamos a 22.5 pesos el kilo de luz (que quizás estaría en los 30 pesos para esta fecha) sino que estamos a 14.95 con esperanza de una reducción a partir del mes que viene. Me refiero a la interconexión al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Ese interconexión dió al traste con el monopolio eléctrico de la Generadora Eléctrica de Samaná y la Distribuidora Luz y Fuerza de Las Terrenas, redujo significativamente la tarifa para el
Subestación en Las Terrenas
65% de la población hasta los 180 kilos y que ahora beneficiará al 70% de la población hasta los 200 kilos. Es la gran contribución de su gobierno a Las Terrenas y usted hizo (quizás de mala gana, forzado por la acción ciudadana) “lo que nunca se había hecho”. No deje que su mega obra sea destruído por los contínuos intentos de volver al monopolio y termínela disponiendo que la Comisión Nacional de Energía haga estudio profundo de las violaciones constantes de la Distribuidora Luz y Fuerza de Las Terrenas, de las quejas constantes de los usuarios, para que esa concesión le sea justamente quitada y Las Terrenas (el pueblo Y TAMBIEN los empresarios) disfruten de equidad en la tarifa eléctrica con el sistema eléctrico nacional.

El peaje más caro del mundo, gracias a Fernández Reyna.
La cuarta mega obra que le falta por hacer es desmontar el escandaloso peaje hacia Las Terrenas, el más caro del pais y quizás del mundo. Samaná le queda más cerca a la capital que Punta Cana pero pagamos más de US$40 ida y vuelta comparado a un tercio de esa cantidad para ir a Punta Cana. ¿Por qué? Reducir el peaje tendría impacto directo en beneficio del turismo masivo pero, más que nada, con lo que se ahorraría el estado eliminando el peaje sombra hay suficientes CIENTOS DE MILLONES de pesos en un solo año para hacer todas las obras prometidas. Es más, hay suficientes millones para hacer dos plantas de tratamientos, una planta VIP para los millonarios y empresarios turísticos cuya mierda está repleta de langostas, oro y petróleo y otra planta de tratamiento para el pueblo común cuya mierda huele a moro de arenque. Imagínate si esos CIENTOS DE MILLONES de pesos de ahorro se invirtieran en proyectos de desarrollo y en una SENSATA INVERSION SOCIAL en la provincia, ¿dónde estaríamos en 10 años? Con el peaje como está en diez años estaremos igualitos o peores pero habrá una empresa mixta extremadamente rica. Haga otra vez lo que nunca se ha hecho y elimine ese oneroso contrato del peaje. Si usted lo quiere se puede. En otras palabras, realice su segunda mega obra en Las Terrenas y financie las otras que intenta hacer con los ahorros del peaje. Como usted es un buen negociante y vino a hacer negocio en Las Terrenas, ese es razonable y sería una buena inversión de su tiempo y un beneficio enorme para Las Terrenas y para la provincia.


Gracias Ciudadano Presidente.

Carta Abierta Para los Concejales

  Carta abierta a los concejales de Las Terrenas CONCEJALES PARA UN FUTURO MÁS CERTERO Por José Bourget, comunitario Querid@s Concejales: Si...